
FOTO: GQ España
La ropa Oversize es una clara referencia a los años 80 y 90, cuando era habitual que hombres y mujeres llevaran ropa más grande. Según la página de estilos de moda LOOKIERO nos afirma que el diseñador Giorgio Armani es una de las piezas más importantes de este estilo ya que gracias a él las mujeres comenzaron a llenar sus guardarropas con cortes masculinos. Además estas piezas mezcladas con prendas femeninas darían lugar a una personalización de la moda, que es la principal característica de este estilo en la actualidad.
A su vez la página de especialistas en tallas grandes OH TALLA nos dice que esta tendencia se caracteriza por dibujar grandes siluetas con cierto aire andrógino en chaquetas, pantalones, blusas, etc. Sin embargo, varios autores han expuesto sus opiniones sobre el aspecto de estas prendas. Por ejemplo, el director madrileño de Cecrea nos menciona en una entrevista que le hicieron que la tendencia tiene sus raíces en el rap y el hip-hop, en donde sus representantes usaban la ropa XL para bailar.
De igual forma, la profesora de modas Carolyn Aldana señala que podemos encontrar otro periodo donde el volumen del cómo están las prendas es un elemento de moda de aquellos tiempo del renacimiento. En una de sus citas nos anuncia que «Si miramos la historia de la moda, podemos comparar períodos como el rap de finales de los 80 y el renacimiento y concluir, como realmente es cuando la economía es buena, la moda tiende a expandirse. Pero esto que no es el caso en el mundo actual ya que con el paso del tiempo la ropa se ha vuelto cada vez más holgada.”

FOTO:historia_de_la_moda (Instagram)
Finalmente, con la globalización de las redes sociales y fenómenos como las Kardashian, la tendencia de esta moda Oversize se ha reflejado más hacia la desnudez de figuras pues la permanencia de tallas grandes se convirtió en una contra tendencia, reforzada por la pandemia que fue un trabajo constante desde casa (Oh talla).