Esta moda a partir de los años 20 ya dejaba rastros de lo que sería tendencia a futuro, clara muestra son las flapper, las cuales son mujeres que para le época no eran damas, es decir hablaban de temas tabúes como el sexo, fumaban, conducían, eran vistas de forma impetuosa por el exceso de uso de maquillaje, algo que para la cultura de ese momento representaba rebeldía o agresividad, un crecimiento del empoderamiento femenino, claro ejemplo son Marlene Dietrich, actriz y cantante alemana considerada por algunos como una de las eminencias más grandes del séptimo arte, e incluso Coco Chanel, diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel, aún con prestigio, además es la única diseñadora de moda en la lista de las figuras más relevantes del siglo XX.

Habiendo mencionado a dos hablaremos de otro revolucionario, en este caso Pierre Cardin, diseñador francés de origen italiano fue de los primeros en imponer la moda andrógina en las pasarelas con una estéticas espacial y futurista, vestía tanto a hombres y mujeres con las mismas prendas en distintos talles.

Otro de los principales impulsadores de la moda andrógina fue Jean Paul Gaultier, el cual vistió con falda a hombres e impulso el uso de corsés, lazos, leotardos y faldas-pantalón, sus modelos eran atípicos, tenía modelos tatuados, fuera de los estándares de lo clásico.

Michael Fish fue otro personaje puesto en duda por el uso de faldas como elemento casual de su vestimenta, por ejemplo, David Bowie y Mick Jagger, utilizaron faldas elaboradas por Michael. Fish vestía un estilo exagerado y glamuroso a base de terciopelos, volantes y ornamentaciones. Él decía que lo hombres no están físicamente diseñados para pantalones.
